Tres van a ser las acepciones que vamos a tratar de definir y desarrollar a nivel de estrategia de poker en este artículo sobre acción y como jugar las acciones en el poker: primero, repasaremos las acciones básicas que puede hacer todo jugador en una mano de poker. Posteriormente profundizaremos en las acciones más avanzadas en poker, desde el farol hasta la triple barrel, para finalmente explicar qué es vender acciones en torneos de poker.
Pero a nivel de acciones en la mesa de poker, tanto las sencillas como las acciones avanzadas requiere práctica, lectura del rival y un buen entendimiento de la dinámica de la mesa. Usarlas en el momento adecuado puede marcar la diferencia entre un jugador promedio y uno realmente experimentado.
Acciones en poker
En las modalidades más habituales de poker, especialmente en el poker Texas Holdem, los jugadores tienen varias opciones para actuar en cada ronda de apuestas. Dependiendo de la situación en la mesa y la estrategia que quieran emplear, pueden elegir entre diferentes acciones. A continuación, te explico cada una en detalle.
Apostar (Bet)
Si ningún jugador ha realizado una apuesta o bet poker en la ronda actual, un jugador puede apostar una cantidad de fichas para iniciar la acción. Esto obliga a los demás jugadores a igualar, subir o retirarse si quieren seguir en la mano.
Pasar (Check)
Si no hay apuestas activas en la ronda, un jugador puede pasar sin agregar fichas al bote. Esta acción permite mantenerse en la mano sin comprometer más fichas, pero si un oponente apuesta después, deberá decidir si igualar, subir o retirarse.
Igualar (Call)
Si un jugador ha apostado, los demás tienen la opción de igualar la cantidad de fichas que se ha puesto en el bote. Esta es una acción defensiva que permite continuar en la mano sin aumentar el tamaño del bote.
Subir (Raise)
Cuando un jugador enfrenta una apuesta y decide aumentar la cantidad, está realizando una subida. Esto puede servir para presionar a los oponentes, extraer más valor de una mano fuerte o como parte de un farol. Un re-raise ocurre cuando un jugador vuelve a subir después de que otro ya ha subido previamente.
Retirarse (Fold)
Si un jugador no quiere igualar una apuesta, puede retirarse, lo que significa que descarta sus cartas y queda fuera de la mano. El fold es la mejor opción cuando se cree que la propia mano es demasiado débil para competir.
All-in
Sin una traducción adecuada más que el término que proviene del poker cerrado "chiribito" y que también se usa en el juego del mus, que sería "enviadar", el all-in es cuando se apuesta todo.
Es decir, un jugador puede decidir apostar todas sus fichas disponibles en una sola acción, lo que se conoce como All-in. Esto puede ocurrir al igualar, subir o como una jugada agresiva para presionar a los rivales. Si otro jugador quiere continuar en la mano, debe igualar el All-in o retirarse.
Inducir a la acción en poker
Inducir a la acción en póker es una estrategia para provocar apuestas de los rivales, generalmente con una mano fuerte. Usarla correctamente maximiza las ganancias y castiga los errores del oponente ya que consiste básicamente en hacer que;un oponente realice una jugada específica, generalmente apostando con una mano más débil o intentando un farol.
En lugar de tomar una línea agresiva y forzar una decisión inmediata, el jugador que busca inducir acción suele actuar de manera más pasiva o engañosa, generando la ilusión de debilidad para que el rival se sienta confiado y tome la iniciativa.
Una de las formas más comunes de inducir a la acción es hacer check con una mano fuerte, lo que puede motivar al oponente a apostar con una mano inferior o a intentar un farol. Este enfoque es particularmente útil contra jugadores agresivos, que tienden a tomar la iniciativa cuando perciben debilidad en su rival. En lugar de asustarlos con una apuesta grande, el jugador que induce acción los deja actuar primero, permitiéndoles cometer un error y poder hacer check-raise a continuación.
Otra manera de aplicar esta estrategia es realizar apuestas pequeñas para invitar a que el oponente responda con una subida. Un jugador que percibe una apuesta reducida puede interpretarla como debilidad y tratar de aprovechar la situación con un raise, sin darse cuenta de que en realidad está cayendo en una trampa. Este tipo de jugada es efectiva cuando se quiere aumentar el tamaño del bote sin hacer que el rival se retire.
El slowplay también es una técnica clave para inducir acción. Consiste en jugar una mano fuerte de forma pasiva para dar la impresión de que no es tan buena, lo que incentiva al oponente a apostar con confianza. En lugar de apostar fuerte desde el inicio y potencialmente ahuyentar a los rivales, el jugador deja que estos se involucren más en la mano antes de atacar.
Usar esta estrategia de manera efectiva requiere un buen conocimiento del estilo de juego del oponente. Contra jugadores pasivos, inducir acción puede no ser tan útil, ya que es menos probable que tomen la iniciativa por sí mismos. En cambio, contra jugadores agresivos, es una herramienta poderosa para maximizar ganancias y sacarles fichas cuando intentan tomar el control del bote sin una mano fuerte.
Vender acciones poker
Además de un término puramente estratégico y que pertenece a las reglas del poker, las acciones en la comunidad de poker son también un término que nos remite a la bolsa de valores y al mundo financiero. Y es que en el mundo de los torneos de póker, especialmente en los torneos high stakes poker o high roller, es común que los jugadores vendan acciones de su entrada (buy-in) para reducir la varianza y minimizar riesgos financieros.

Esta práctica permite que otros inversores o amigos financien una parte del costo de inscripción a cambio de un porcentaje equivalente de las posibles ganancias.
La venta de acciones se suele llevar a cabo cuandoi unjugador que quiere jugar un torneo caro, por ejemplo, un 25.000€ High Roller o un Main Event de las WSOP de 10.000€, puede decidir vender un porcentaje de su buy-in. Si en el primer caso vende el 50%, los inversores cubrirán 12.500 del costo de la entrada y, a cambio, recibirán el 50% de las ganancias del jugador en el torneo.
A veces, los jugadores incluyen un markup, que es un margen adicional por su habilidad y nivel de experiencia. Por ejemplo, si un jugador con un buen historial pone un markup de 1.2, significa que venderá cada 1% de acción por un 20% más de su valor real.
En torneos, incluso los mejores jugadores pueden pasar largos períodos sin cobrar por lo que vender acciones ayuda a suavizar estos swings y permite a seguir accediendo a torneos del mismo buy-in incluso acceder a torneos más caros. Así que compartir el riesgo con inversores es más que el hecho apoyar a un jugador con expectativas de éxito, consiguiendo patrocinadores o socios.
Webs para vender acciones de poker
Actualmente, hay varias plataformas y comunidades donde los jugadores pueden vender acciones de forma segura y transparente. Algunas de las más conocidas serían los foros de Poker-Red y la escuela de poker Educapoker para los mejores jugadores de poker españoles, o las webs especializadas PokerStake (anteriormente StakeKings), YouStake (que permite a jugadores ofrecer participaciones en torneos con protección para inversores) o comunidades como 2+2 Forums o grupos privados en Telegram y Discord donde se facilita la compra/venta de acciones entre jugadores de forma más informal. Jugadores como Papo MC han utilizado varias de estas webs para gestionar sus bancajes.
En todo caso, para los inversores, comprar acciones puede ser una forma interesante de participar en el mundo del póker sin jugar, pero hay que entender que los torneos tienen una gran varianza, a ves hay rebuys o add-on poker y no hay garantías de ganancias. Es clave analizar el historial del jugador, el markup y la estructura del torneo antes de invertir.